CUIDADOS PARA UN TATUAJE RECIÉN HECHO

EL SALADO - Estudio de Tatuajes , C/ Batalla del Salado 30, 28045 Madrid
  • Slide 1

Ante todo un tatuaje es una herida, por lo que no hay un sólo método para conseguir una curación con garantía absoluta. Cada cuerpo es un mundo, y cada maestrillo tiene su librillo. Además, la técnica que aplique el tatuador también influye, por lo que a continuación te daremos unos consejos generales que podrás consultar en caso de duda y se sumarán a los consejos personalizados que te hayamos dado el día de la sesión.


Lo mejor para curar un tatuaje es mantenerlo limpio e hidratado. Si eres capaz de hacer esto, no requiere ningún truco especial.


Materiales para tus curas:

  • Crema cicatrizante. Tattoo Care o Bepanthol
  • Agua y jabón

Rutinas:

Puedes empezar las curas de tu tatuaje cuando retires el film inicial o apósito que lleves puesto. Es decir a partir de las 3 horas de haberte tatuado.

Tres veces al día, lavar con el jabón indicado, secar suavemente con una toalla de papel y aplicar la crema. Debe aplicarse en capas finas, que quede brillante y sin pegotes.

Sólo usaremos la crema cicatrizante durante la cicatrización del tatuaje. Una vez que la herida esta cerrada, sólo lo hidrataremos con vaselina (podemos usar otras cremas que nos gusten que tengan un efecto hidratante potente, como Neutrógena). La cicatrización dependerá del tatuaje, normalmente basta con con 7 días.

Los cuidados y mantenimiento del tatuaje constantemente hidratado se extenderán cuatro semanas mínimo.

Consejos:

Evita tocar tu tatuaje y lávate las manos antes de hacerlo.

Usa ropa holgada que se pegue lo menos posible a tu tatuaje. Si durante la noche se llega a pegar al pijama o las sábanas, puedes aplicar agua tibia y desprenderlo con suavidad. Mantén la calma y ¡no tires!

Hasta que la herida se cierre, debes evitar piscinas, playas, lagos... también el gimnasio y actividades en las que sudes mucho. No son ambientes muy higiénicos.

No debes exponerte al sol como mínimo los primeros 45 días. ¡Eso no significa que no puedas cruzar la calle y que te de un rayo!

Durante el período de curación, tu tatuaje picará bastante (como casi todas las heridas). NO debes rascarte, ni pelarlo, ni retirar costritas ni capas duras.

Es tan importante hidratarlo como NO sobre hidratarlo. Notarás que salen granitos blanco rosados si ha ocurrido. En ese caso deja descansar el tatuaje 24 horas sin cremas y reanuda los cuidados.

Recuerda que lo bonito que se mantenga tu tatuaje a lo largo de tu vida depende en gran medida de estos primeros cuidados, y que siendo como es, una herida, puede infectarse si no le prestas la atención sanitaria debida. Si crees que tu tatuaje puede estar infectado, debes acudir a tu médico inmediatamente.

El período de repaso del tatuaje sin coste se realizará dentro del mes posterior a la sesión. Pasado este tiempo, se entenderá como repaso estético y se cobrará dicho repaso. El repaso debe ser justificado por el tatuador y siempre que no se observen negligencias en el período de curación por parte del cliente.

IMPORTANTE: Los tatuajes en manos y pies no tienen garantía de repaso. Todo repaso en estas zonas deberá ser abonado.